Los alimentos orgánicos son aquellos productos agrícolas o agroindustriales que se producen de forma biológica, donde en ninguna etapa de su producción intervienen el uso de herbicidas o pesticidas químicos, agroquímicos, fertilizantes sintéticos, hormonas de crecimiento en la alimentación de los animales
Estos procedimientos tienen como objetivo la obtención de alimentos más saludables y la protección del medio ambiente por medio del uso de técnicas no contaminantes, y que además disminuyan el empleo de energía y de sustancias inorgánicas, sobre todo si son de origen sintético
Por lo tanto, se llama orgánico a aquel producto que cumple con los estándares establecidos por organismos internacionalmente reconocidos, entre los que destaca el IFOAM (Internacional Federation of Organic Agriculture Movements), con sede en Alemania. Analizan agua, suelos, planes de manejo, métodos de elaboración y productos, entre otros aspectos, y otorgan el Certificado Orgánico una vez que los requisitos están totalmente cubiertos, un proceso que en ocasiones toma varios años
Actualmente, la alimentación con productos orgánicos es sana y natural, está en auge. La gente está inclinándose por un cambio positivo en la alimentación, y esta tendencia es indiscutiblemente beneficiosa
Está comprobado que la salud del hombre depende directamente de los alimentos que ingiere. Por lo tanto, una buena nutrición con productos orgánicos es indispensable para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Los alimentos ecológicos proporcionan además un aporte nutricional más completo que los convencionales y sus efectos en el organismo siempre serán positivos. Los alimentos ecológicos contienen entre un 40% y un 60% más de vitaminas y minerales que los productos convencionales y menos porcentaje de agua, por lo que aportan más resistencia ante las enfermedades. Se conservan mejor que los tradicionales y poseen un contenido en nutrientes muy superior al de los productos convencionales
La única desventaja que podemos mencionar es que, desde el punto de vista económico, el valor de los productos orgánicos es mucho mayor que los convencionales. Pero vale la pena consumirlos, porque traen menos problemas a la salud.
En la actualidad se producen todo tipo de alimentos y productos orgánicos: carnes, huevos, miel, aceitunas, azúcar, yerba mate, te, café, legumbres, frutas, hortalizas, vinos, aceites, lácteos… y como ya mencionamos, al ser orgánicos su sanidad y calidad es perfecta.
México tiene un enorme potencial para la exportación de productos orgánicos; ha logrado exportar café, aguacate, vainilla, maíz azul, ajonjolí, hortalizas, hierbas, mango, naranja, papaya, plátano, piña, miel, entre otros, sin embargo, la carencia de leyes y regulaciones propias, ha limitado su crecimiento.
Se pretende que sobre la base de una regulación propia lo más completa posible, se reconozca la actividad que han venido desarrollando los productores orgánicos y de las certificadoras nacionales. Que el sistema de certificación que se instrumente sirva para ganar los acuerdos de equivalencia con los países con quienes se tienen firmados tratados comerciales, respaldar nuestras exportaciones así como contar con un listado de agencias certificadoras reconocidas por el gobierno mexicano.
OFELIA ARENAS
NUTRICIONISTA Y DIETISTA
Hospital de especialidades médicas en Cancún