
El 95% de los canceres colo-rectales se presentan en pacientes mayores de 50 años (promedio de edad 65 años), y desgraciadamente, en más de la mitad de los casos, cuando es diagnosticado, ya tienen metástasis. Afecta a hombres y mujeres por igual.
Si los canceres de colon, si son detectados a tiempo, su tratamiento puede ser menos pesado, menos mutilantes y con mayores posibilidades de curación (según su etapa van del 0 al 100%).
Factores de riesgo.
– Pacientes que tengan una familiar en primer grado (padre, madre, hermanos o hermanas o hijos) con cáncer colo rectal o que hayan presentado un adenoma antes de los –65 años de edad.
– Pacientes con familiares con poliposis adenomatosa familiar, enfermedad de Lynch.
– Pacientes que padecen de enfermedades inflamatorias crónicas del intestino (enfermedad de Crohn , recto-colitis inflamatoria.)
– Antecedentes ambientales.
– Diabetes.
– Consumo de alcohol excesivo.
– Consumo abundante de comidas fritas.
– Consumo pobre de legumbres verdes.
– Dieta rica de carnes rojas, pobre en carnes blancas.
– Tabaco.
– Sexo masculino.
– Edad ( aumenta particularmente en pacientes mayores de 85 años.)
– Sedentarismo y falta de actividad física.
– Obesidad.
Signos clínicos
- Trastornos recientes del tránsito ( alternación diarrea, estreñimiento)
- Sangre recurrente en las heces ( rectorragia, melena)
- Dolor abdominal recurrente
- Fatiga y pérdida de peso inexplicables
Como se detecta
- Con un examen clínico exhaustivo.
- Con un test de detección de sangre oculta en heces que tiene una sensibilidad entre el 70 al 80% para los canceres y pólipos, de tipo avanzado. Permite igualmente , diagnosticar lesiones benignas (pólipos y adenomas) y tratarlas antes de que evolucionen o degeneren en lesiones malignas.
- Con una coloscopia.
- Con un colo scanner.
Dra. Aguilar Liautard Elizabeth
Cirugía general, coloproctología y oncocirugía.
Hospital Galenia, especialistas en Cancún
