

Los niños son las personas que suelen enfermarse con mayor frecuencia, esto se debe principalmente a que su sistema inmunitario apenas se encuentra en formación, y la exposición constante a gérmenes, virus y bacterias que ayudan a desarrollar los anticuerpos son los que en un futuro los mantendrá sanos, sin embargo mientras crecen tendrán diversas enfermedades que son importantes atender adecuadamente con un médico especialista.
Un recién nacido tiene las defensas de la madre, sobre todo en el último trimestre del embarazo, es en este periodo en donde los anticuerpos pasan por la placenta al feto, y sin embargo estos anticuerpos suelen irse perdiendo después de los 12 meses, aunque por lo regular llegan a duran hasta alrededor de los 15 o 18 meses, esto sucede porque en los primeros meses un bebé es más vulnerable y con los anticuerpos de la madre puede mantenerse protegido, pero mientras su sistema inmune fabrica sus propios anticuerpos pueden presentarse distintas enfermedades.
A pesar de que es importante reconocer que los recién nacidos se enfermaran seguido como parte de un proceso humano, es necesario estar atentos a los cambios que puedan surgir y siempre darle atención médica, esto logrará brindar tranquilidad para descartar que no se trata de problemas del sistema inmunitario
Algunas de las enfermedades más comunes que suelen atender los pediatras son:
La gripa es una de las enfermedades más contagiosas que existen por su rápida difusión, ya que es viral y el contagio puede ser directo, ya sea a través de la saliva, por las partículas de secreciones nasales o bucales que se arrojan al hablar, toser o estornudar. Los principales síntomas por lo que se caracteriza la gripa son por causar fiebre, escalofríos, dolores de espalda, cansancio, resfrío y dolor de garganta.
Tanto en niños y bebés la varicela se caracteriza por fiebre y la aparición de erupciones en la piel, al ser de fácil transmisión es muy contagiosa. El primero de los síntomas, y que es el más común es un brote de ampollas con agua en toda la piel, puede aparecer en el cuero cabelludo, genitales e incluso aparecen lesiones en la boca.
La papera o parotiditis en los niños y bebés es una infección viral aguda caracterizada por la inflamación de las glándulas salivales que, a su vez, puede comprometer otros órganos. Su incidencia aumenta al inicio de la primavera, generalmente en niños de edad escolar.
Hospital de especialidades médicas.
