

Se estima que hasta el 60% de estos pacientes pueden desarrollar este daño renal y llegar a la diálisis de NO ser diagnosticados a tiempo; sin embargo, existen otras causas que lo pueden provocar como son las infecciones de vías urinarias de repetición, litiasis renal (piedras en el riñón), enfermedades inmunológicas (lupus, vasculitis, etc), enfermedad renal poliquistica, problemas cardiacos, cáncer, etc.
En México, la insuficiencia renal es considerado como un problema de salud pública y cada vez va en aumento, estimando más de 35 mil pacientes cada año en todo el sistema de salud.
El daño renal por diabetes y/o hipertensión se le conoce como nefropatía diabética y/o hipertensiva y su relevancia clínica radica en que son las complicaciones mas frecuentes en la evolución de las mismas.
¿Por qué son importantes nuestros riñones?
Los riñones ejercen múltiples funciones en nuestro cuerpo, además de eliminar excesos de toxinas y líquidos de la sangre, también son los principales reguladores de la presión arterial; por lo que una gran proporción de los pacientes que tienen la presión sanguínea alta, pueden tener algún daño renal aun NO diagnosticada, condición que aplica aún más en pacientes jóvenes hipertensos. En tanto, que todas las enfermedades que afectan a los riñones llevan como punto final, la pérdida de la función renal, enfermedad que puede manifestarse a cualquier edad, ya que hoy en día existen pacientes desde recién nacidos hasta la edad adulta; sin embargo lo más relevante es que muchas de estas causas, se pueden detectar, controlar y detener el avance hacia la insuficiencia renal crónica terminal y de evitar una terapia de sustitución renal (diálisis, hemodiálisis o trasplante renal).
¿En qué momento puedo saber si tengo un daño en mis riñones?
Desafortunadamente el daño renal en etapas iniciales o leves, NO da ningún tipo de síntomas, de aquí es el nombre que recibe como enfermedad silenciosa; sin embargo, cuando la función renal se pierde por más del 60% (daño importante), se hacen evidentes varias complicaciones y síntomas como anemia, presión arterial alta, retención de líquidos en las piernas o cara, y con la consecuente falta de rendimiento en el trabajo, colegio y actividades sociales.
¿Cómo puedo evitar el daño renal y la diálisis?
Ante lo explicado, se recomienda que a todo paciente que conozca o sospeche padecer alguna alteración de sus riñones, o bien padezca diabetes mellitus, hipertensión arterial (presión alta), enfermedad cardiaca o vascular, piedras en el riñón o vías urinarias, personas mayores de 65 años y/o tener familiares con problemas renales, que acudan una revisión médica por el especialista NEFROLOGO, y en base a esta evaluación médica se conocerá y guiará el mejor tratamiento para mejorar su función renal, o bien evitar complicaciones futuras.
Recuerde que la enfermedad renal crónica se puede PREVENIR Y CONTROLAR. No descuide sus riñones, disminuya la posibilidad de padecer insuficiencia renal y evitar la diálisis, atiéndase a tiempo.
Dr Victor U. Sarabia Martínez
Médico Nefrólogo
Hospital de especialidades médicas en Cancún