

Los estilos de vida modernos, la rapidez con que se llevan las cosas del día a día nos lleva hasta comer rápido lo cual ya se ha convertido en un hábito. Esta costumbre puede ser muy nociva no sólo para la salud, porque ocasiona mala digestión, sino porque es un hábito que engorda y facilita el sobrepeso.
Consecuencias por comer rápido:
Cuando se consume los alimentos con rapidez, se llevan a cabo varios procesos digestivos que no se realizan correctamente. Al masticar se realiza la primer parte de la digestión, si se mastica mal y rápido, parte de estos alimentos pasan directamente del estómago, lo cual fuerzan a este a que trabaje más lentamente. Cuando esto sucede, el alimento pasa más tiempo en el estómago, este se irrita y se produce ardor, dolor y pesadez estomacal, sensación de llenura.
Una vez que el alimento mal digerido pasa al intestino, este no se metaboliza correctamente, provocando estreñimiento, distensión, gases y aumento de peso. Esto se potencia aún más, si los alimentos que se consume son ricos en grasas y azúcares, y pobres en fibra.
También cuando se come rápido se consume más alimentos de lo necesario, lo cual potencia aún más todo lo comentado anteriormente. Si comer rápido se convierte en un hábito, hay muchas probabilidades que el sobrepeso aparezca, especialmente si a esto le se suma el sedentarismo.
Las personas obesas o con sobrepeso muchas veces sufren de uno o varios problemas digestivos: acidez estomacal, reflujo, gases intestinales, flatulencia o estreñimiento. En general son problemas que los medicamentos solo alivian de manera temporal.
La mala digestión es uno de los mayores factores que reduce el metabolismo. La causa es porque los alimentos que consumimos no pueden ser usados por las células del cuerpo a menos que en el proceso digestivo se reduzcan a sus mínimos tamaños moleculares para garantizar la absorción.
Los alimentos empiezan a digerirse desde que nuestra saliva entra en contacto con ellos al ingerirlos. Luego en el estómago, el cuerpo utiliza unas enzimas y unos ácidos muy poderosos que cuando funcionan bien logran romper hasta el más duro de los alimentos. La digestión luego continua a través del intestino donde el ambiente en vez de ácido se torna alcalino y eso termina de digerir todo aquello que anteriormente no se dirigió. Finalmente, en la última parte del intestino delgado, los nutrientes son extraídos de los alimentos que ya han sido ablandados y descompuestos molecularmente por el sistema digestivo.
La mala digestión produce una mala absorción de los nutrientes. La mala absorción lleva al cuerpo a un estado de muy poca energía celular. El estado que esto produce se llama «metabolismo lento». Para bajar de peso y acelerar el metabolismo se hace esencial mejorar el proceso digestivo.
Del mismo modo, el estrés es el resultado de las alteraciones de su conexión entre su cerebro y su intestino, lo cual puede contribuir o provocar de manera directa una serie de trastornos gastrointestinales, incluyendo:
-
Disminución en la absorción de nutrientes.
-
Disminución en la oxigenación de su intestino.
-
Cuatro veces menos flujo sanguíneo en su sistema digestivo, lo que provoca una disminución del metabolismo.
Disminución de la producción enzimática en el intestino dando como resultado enfermedades como: Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Síndrome del Intestino Irritable (SII), Respuestas adversas a los alimentos relacionados con un antígeno (Alergias a los alimentos), Úlcera péptica, Reflujo gastroesofágico.
Las alteraciones en el estado de ánimo se pueden generar por cambios en el estado bioquímico y hormonal del individuo así como por la falta de sueño, alimento y ejercicio; todo esto detona en una mala digestión.
Recomendaciones para mantener una buena digestión
- Hábitos alimentarios saludables.
Establecer un horario fijo de comidas.
Disponer de tiempo para comer, por lo menos 30 minutos. Durante esta media hora no realizar otra actividad; es decir trabajar, mirar la televisión, caminar, etc. Sentarse en la mesa, masticar bien, disfrutar la comida.
Elegir alimentos saludables que incluya un consumo regular de fibra, alimentos bajos en grasa, bajos en calorías, grasas y azúcares; ya que a través de los alimentos se obtiene todos los nutrientes que el cuerpo necesita para estar sano y sin sobrepeso.
Evitar el consumo de irritantes como condimentos, grasas, cafeína, conservadores, alcohol y tabaco.
Tomar mucha agua: el agua mejora la digestión porque elimina la acidez excesiva y crea el medio de trasportación más efectivo que existe para los nutrientes, la sangre. Muchos de los casos de acidez estomacal son solo casos de deshidratación donde el cuerpo ve imposibilitado para crear sustancias alcalinas que contrarrestan los ácidos del estómago por falta de agua.
Reducir los carbohidratos refinados: como pan, harina, pasta, arroz y azúcar. Estos carbohidratos refinados, cuando se utilizan en exceso, se convierten en un sobrante de glucosa (azúcar en la sangre).
Consumir abundante vegetales en la dieta diaria.
Realizar actividad física diaria mínimo 30 minutos en el día
Ofelia Arenas
Nutricionista Y Dietista
Hospital Galenia Cancún especialidades médicas
12 Comments
Yo el día de ayer cene alas 8:30 pm y me desperté por el dolor de estomago fui al baño 2 veces y alas 6:00 am bomite y no había echo nada digestión ya q todo lo que Cené lo devolví me asuste un poco.
Hola Ceci de Jesús.
Es necesario que acudas con un médico general para que pueda revisarte y recomendarte al médico especialista más adecuado para tratarte.
Saludos.
Hola, me gustó todo lo, leído creo que tengo una mala digestión eso me pone muy mal siento que la comida seme sale por la boca que me quiero vomitar 🤢 ademas me da extrañimiento y mi salud es pésima me siento mal después de comer tengo que ir a vomitar 🤢 para poder tratar de dormir 😴 el reflujo me pone mal esos dolores de estómago es fatal.. V
Gracias por su ayuda
Hola Yamileth.
Gracias por tu comentario. Te recomendamos acudir con un médico general para que pueda revisarte y te recomiende al médico especialista más adecuado para tratarte.
Saludos.
Hola
Desde hace 15 dias
No digiero, se me queda la comida en el estómago, pero me da hambre y le duele el estomago sino como pero sigo sintiendo los alimentos en el estómago
Que puedo hacer
Aparte soy muy estreñida, uso fibra pero aun asi
Hola Dilcy. No podemos atenderte por este medio pero te recomendamos acudir a un médico general para que pueda valorarte y sugerirte a uno de nuestros especialistas en caso de ser necesario.
Yo tengo varios días q como y la comida pareciera q se me quedara en la garganta ,no me habaja y pareciera q estuviera llena no voy casi al baño porque estoy dura del estómago
Hola Tahili. Le sugerimos agendar una cita con un médico general que pueda valorarla y sugerirle a un especialista en caso de ser necesario 😉
Buenas tardes,tiene dias q como y siento que no baja la comida al intestino y siento la comida en la garganta y para defecar me cuesta mucho trabajo y no hago bien «muy poquito» que puedon hacer…gracias.
Hola David. Le recomendamos agendar una cita con un médico general que pueda valorarlo y sugerirle un especialista en caso de ser necesario 😉
Hola yo ciento un ardor pesados llenura si como después de las 8:00 vómito y me arde mucho el.esofsgo
Hola Jorge, si gusta puede agendar una cita en el hospital para generar una revisión y proporcionarle un diagnóstico