La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por baja calidad del hueso, debido a que hay una mayor reabsorción y menor producción de las células óseas. Los factores de riesgos asociados para tener este padecimiento incluyen personas de la tercera edad, mujeres postmenopáusicas, raza blanca, bajo peso, o personas muy flacas, historia familiar de osteoporosis o fracturas, o pacientes con artritis reumatoide o con algún padecimiento reumático, con uso crónico de medicamentos, como los corticoides.
La importancia de esta enfermedad radica en que es un problema de salud pública debido a fracturas en las personas que lo padecen secundarias a traumatismos de bajo impacto, como por ejemplo una caída, teniendo como principales huesos afectados. La columna vertebral, la cadera y las muñecas. También causa deformidades a nivel de columna vertebral, por aplastamiento lento y progresivo de las vértebras aun sin golpes o caídas.
La prioridad en los pacientes con osteoporosis es la detección y tratamiento temprano, a fin de prevenir los problemas que podrían ocasionar y que en caso de suceder, merman la salud, crean secuelas y son un riesgo incluso para la vida.
El tratamiento se divide en farmacológico y no farmacológico. El primero se basa en calcio bifosfonato principalmente, o restitución hormonal, en casos necesarios. El segundo en una adecuada alimentación y en ejercicio, principalmente. No olvide acudir a su médico quien le podrá hacer un chequeo y exploración física pertinente, además de dar la mejor recomendación que usted necesita.
Por otro lado están los problemas de las articulaciones, de los cuales los más comunes son las rodillas y caderas. En medicina, al desgaste articular le llamamos artrosis y es una degradación del cartílago de manera paulatina. Las artrosis articulares pueden desarrollarse principalmente a causa de:
- Factores de riesgo modificables: Obesidad y sobrepeso, realización de actividades pesadas, debilidad muscular.
- No modificables: edad avanzada, sexo femenino, factores genéticos, trastornos congénitos del desarrollo, trastornos metabólicos /endocrinos (enfermedades reumáticas principalmente).
- fracturas en zona articular.
- consumo de sustancias dañinas para el cartílago (alcohol, tabaco, drogas, uso crónico de corticoesteroides).
La artrosis de rodillas y caderas, merman la calidad de vida de cualquier individuo que las padezca, y los síntomas principales que manifiestan son el dolor y la dificultad para caminar.
El diagnóstico temprano, mediante un interrogatorio y exploración física adecuada además de estudios radiológicos, pueden llevarle a un tratamiento oportuno para detener o retrasar la progresión de la degeneración articular, y esto se puede lograr, mediante medicamentos, ejercicio y el cambios al estilo de vida. Sin embargo, en caso de un «desgaste» severo y ante casos de no poder modificar o retrasar la progresión de la enfermedad, existen métodos quirúrgicos que pueden mejorar su calidad de vida.
Si usted tiene dolor en las caderas o en la rodillas, es momento de realizarse un chequeo médico lo cual lo podría llevar a evitar mermar su calidad de vida, o a mejorarla.
DR JESUS RAUL ARJONA ALCOCER
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
CIRUGIA RECONSTRUCTIVA ARTICULAR Y ARTROSCOPIA
Hospital Galenia, líder en turismo médico
2 Comments
Buenas tardes
Cuánto cuesta la prueba de osteoporosis.
Gracias
Hola Angelica, las cotizaciones se consultan con los especialistas. En el siguiente enlace encontrarás la lista de nuestros especialistas en traumatología y ortopedia https://hospitalgalenia.com/especialistas-medicos/traumatologia-ortopedia/