
Las indicaciones de la OMS y Unicef coinciden en que ningún otro alimento aporta más beneficios que la lactancia materna y recomiendan amamantar, sin ningún otro complemento, hasta el sexto mes de vida»; Insisten en no alimentar a los menores de 6 meses con otro tipo de nutrientes porque, a menos que haya una indicación médica en ese sentido, la combinación de la leche materna con sucedáneos aumenta el riesgo de enfermedad al incorporar alimentos que el bebe aún no requiere.
Destacan que la leche materna es combustible para el desarrollo del sistema nervioso central del bebe y de su estado inmunológico, dado que la madre traspasa a su hijo linfocitos o células que defienden al organismo contra gérmenes con los que ella tuvo contacto, y estos generan a su vez, anticuerpos en el niño.
Estamos muy acostumbrados a escuchar todos los beneficios que aporta la leche materna a los bebés pero uno de los motivos más importantes es el vínculo afectivo que se genera entre madre e hijo. El niño crece feliz y se siente querido lo que a la larga será positivo para su autoestima y confianza en sí mismo (con esto no queremos decir que los niños que no hayan sido alimentados de esta forma no lo sean).
Una alimentación a base de leche materna exclusivamente combinada con una correcta alimentación complementaria (hasta el primer año de vida del bebé) son clave a la hora de mejorar la supervivencia infantil ya que puede salvar hasta en el 20% de los casos a niños menores de 5 años.
Por todos es conocido las bondades que aporta la leche materna a los bebés; se compone principalmente de agua, proteínas, grasas, azúcares, inmunoglobulinas, así como de vitaminas ideales para la alimentación de los pequeños. No han sido pocas las últimas investigaciones y estudios que se han realizado acerca de este tema y los resultados siempre han sido más que positivos tanto para la madre como para el niño. Algunos de los beneficios que podemos aportar son que la lactancia materna puede prevenir a la madre de padecer Alzhéimer , obesidad, diabetes en la vida adulta, y que puede aumentar la capacidad cognitiva del bebé (por su alto contenido en ácidos grasos esenciales como el DHA y ARA).
Por todo esto, apostar por la lactancia materna (siempre que esta sea posible por parte de la madre) es apostar por la salud tanto de las mamás como de los bebés. Con estas iniciativas apoyamos la concienciación sobre este tema a nivel mundial, pero sobre todo donde más nos toca, en nuestro país, y el apoyo a las mamás que optan por esta opción. Por ejemplo, empezando por encontrar salas de lactancia debidamente acondicionadas o que las mamás no tengan que poner excusas, justificarse ni enfrentarse en lugares públicos a ningún obstáculo por el simple hecho de alimentar a su hijo.
Hospital de maternidad en Cancún
