
La cardiología es una rama de la medicina que se encarga de estudiar el funcionamiento del aparato cardiovascular, es decir que estudia el corazón y los vasos sanguíneos, esta especialidad médica no suele abarcar la cirugía, aun cuando algunas de las enfermedades cardiovasculares requieren de operaciones quirúrgicas, pero el equipo de trabajo de esta especialidad está integrado por un cardiólogo, un cirujano cardiaco, fisiatra, además de otros especialistas que se requieran según la situación médica que requiera el paciente.
Las enfermedades cardiovasculares son muchas entre ellas se encuentran:
La hipercolesterolemia o exceso de colesterol perjudica seriamente la salud, para poder controlarlo se debe tener una dieta equilibrada y practicar ejercicio con regularidad, con esto se podrán prevenir otros factores. Existen diversas causas que pueden hacer que los niveles de colesterol suban por encima de lo aceptable, por lo regular no se producen síntomas hasta que aparece la enfermedad vascular. Para diagnosticar esta enfermedad se debe realizar una analítica de sangre que determine el colesterol total.
La insuficiencia cardiaca se produce cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo. El corazón puede fallar debido a un problema propio o porque su capacidad de reaccionar no alcanza a satisfacer lo que el organismo le demanda. Los síntomas que se presentan son: cansancio anormal por esfuerzos, dificultad de respirar acostado, retención de líquidos, falta de aire con el esfuerzo y mala tolerancia al ejercicio.
También conocido como presión arterial alta o la muerte silenciosa, aumentando el riesgo de tener un ataque al corazón, esto es ocasionado por un estrechamiento de arterias pequeñas que son llamadas arteriolas que son las encargadas de regular el flujo sanguíneo, y cuando estás se van haciendo más pequeñas el corazón debe esforzarse más de su capacidad para cumplir con su función lo que ocasiona la presión en los vasos sanguíneos.
La obstrucción de una arteria puede ocasionar que se presente un infarto, ya que se tiene una disminución del oxígeno a las células del corazón, lo que provoca la muerte de las células y que se destruya una parte del músculo cardíaco. El proceso que suele llevarse a cabo cuando se va a presentar un infarto comienza cuando las arterias se tapan, y el oxígeno no puede llegar al miocardio, y esto a su vez impide que el corazón pueda bombear sangre, y que las células del tejido no reciben sangre ocasionando su muerte. El síntoma que suele presentarse es un dolor en el pecho agudo
-
Trastornos del ritmo cardíaco
Los trastornos del ritmo cardíaco suelen ser muy frecuentes, pero esto no significa que se padezca de alguna enfermedad diferentes situaciones que se vivan pueden hacer que el ritmo cardíaco sea más lento o más rápido, prestar atención a estos cambios te podrá ayudar a identificar cuando sí se trate de alguna enfermedad. Cuando se tienen pulsaciones por debajo de los 60 se trata de un trastorno lento, pero algunos atletas tienen estás pulsaciones y no se encuentran enfermos, por el contrario cuando se tienen más de 100 pulsaciones por minuto se trata de un trastorno rápido que suelen ser las taquicardias.
> Te puede interesar leer nuestra entrada Efectos en el sistema cardiovascular, de la realización adecuada del ejercicio físico
Hospitales privados en Cancún
Por una cultura de salud y prevención – Actitud Saludable

2 Comments
Hola!! Lo que Ami me pasa es que me duele el pecho lado del corazón y me dificulta para respirar y me dan fuertes piquetes con un dolor muy agudo!! Ya son dos ocasiones que me desmayo y el doctor solo me pone tranquilizantes y medicamento para el dolor
Hola Estefania. Lamentablemente por este medio no podemos brindarte un diagnóstico pero puedes agendar una cita con un médico general para que pueda realizar una valoración y recomendarle a un especialista en caso de ser necesario