No está bien alimentado quien come más. Las buenas costumbres alimentarias, adquiridos en la niñez, y el consumo adecuado y equilibrado de los alimentos repercuten en cualquier otra actividad que se emprenda.
A partir de los dos años de edad empieza la edad crítica en que el niño, niña marca las pautas de crecimiento y desarrollo. En ésta época hay que buscar que el niños, niña establezca buenas costumbres alimentarias que se convierta en un hábito saludable.
El niño y niña debe iniciar la jornada escolar con un buen desayuno. En la mañana muchos dépositos orgánicos se encuentran agotados después del largo ayuno, desde la comida anterior; el hacer caso omiso al desayuno, disminuye el vigor afectando el rendimiento escolar.
En el transcurso de la mañana se recomienda un aporte de alimentos (refrigerio) como complemento al gasto calórico ocasionado por la actividad física e intelectual, y como factor importante también a éste gasto de energía la etapa de crecimiento y desarrollo acelerado en la edad escolar.
Involucrar al niño en la planeación, compra y preparación de la lonchera.
Las normas sencillas para preparar un lunch saludable son:
Los lunch saludables deben llevar: fruta (en jugo, entera o porción), proteína (queso, o huevo, o jamón, o pollo, lácteos), cereal (pan, tortilla, galletas, avena,etc) y opcional según su estado nutricional y de actividad física algo dulce(galletas, chocolate chico) y el agua.
Quesadillas de vegetales y queso.
Jugo de fruta. Galletas. |
Hotcakes con miel.
Leche o yogur. Fruta. Agua. |
Cereal con leche.
Manzana en trozos. 1 paquete de cacahuates.
|
Pan con mantequilla de cacahuate.
Rebanada de queso. Jugo de fruta.
|
Avena.
Galletas Uvas.
|
Sándwich de queso y jamón.
Jugo de fruta. Galletas dulces.
|
Croquetas de pollo
Palitos de zanahoria Jugo de fruta
|
Torta de jamón queso y vegetales.
Jugo de fruta. |
Hospital de especialidades médicas en Cancún