Clínica de Cabeza y Cuello
Inicio
Clínica de Tumores Ginecológicos
Clínica de Tumores Digestivos y Mínima Invasión
Clínica de Tumores de la Mama
Clínica de Cáncer de Piel (Melanoma) y Sarcoma
Clínica de Cabeza y Cuello
¿Qué son los tumores de Cabeza y Cuello?
Los tumores de Cabeza y Cuello son crecimientos anormales de células que pueden aparecer en diferentes partes de esta área del cuerpo, que incluyen la boca, la garganta, la nariz, los senos paranasales, las glándulas salivales y la laringe (caja de la voz). Estos tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los tumores malignos son los que nos preocupan más, ya que pueden crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo.

Los tumores de Cabeza y Cuello más comunes son:
1. Carcinoma de Células Escamosas
Este es el tipo más frecuente de cáncer en esta región. Suele originarse en las células que recubren la boca, la garganta y la laringe. Factores de riesgo incluyen el consumo de tabaco y alcohol, así como la infección por el virus del papiloma humano (VPH).
2. Tumores de Glándulas Salivales
3. Cáncer de Nasofaringe
Este tipo de cáncer se desarrolla en la parte superior de la garganta, detrás de la nariz. Es más común en algunas partes del mundo y está asociado con el VPH y la exposición a ciertos productos químicos.
4. Cáncer de Tiroides
5. Ganglios aumentados de tamaño
6. Melanoma
Aunque es más conocido por aparecer en la piel, el melanoma también puede desarrollarse en las membranas mucosas de la boca y la garganta.

Signos y síntomas a los que debes prestar atención
Es importante estar atento a ciertos signos y síntomas que pueden indicar la presencia de un tumor en la cabeza y el cuello. Si experimentas alguno de los siguientes, te recomiendo acudas a un médico para una evaluación.
- Bultos o protuberancias: si notas un bulto en el cuello, la mandíbula o la boca que no desaparece, es importante que lo revisen. Con mayor prioridad si no de consistencia dura como una piedra y no se pueden mover. Crecen muy rápido o están rojos y con dolor.
- Dificultades para tragar: si sientes que te cuesta tragar o tienes dolor al hacerlo, no lo ignores.
- Cambios en la voz: si tu voz cambia o se vuelve ronca y esto persiste por más de dos semanas, es un motivo para consultar a un médico.
- Llagas o lesiones: cualquier llaga en la boca o en la garganta que no cicatriza después de dos semanas debe ser evaluada.
- Sangrado inexplicable: si tienes sangrado en la boca o la nariz sin razón aparente, es importante que lo revisen.
- Dolor persistente: un dolor que no desaparece en la boca, la garganta o el cuello puede ser un signo de alerta.
- Pérdida de peso inexplicada: si has perdido peso sin hacer cambios en tu dieta o ejercicio, es importante que lo menciones a tu médico.
Recuerda que no todos los bultos o síntomas son necesariamente cáncer, pero es fundamental que te hagas chequeos regulare y que no dudes en consultar con un experto, si notas algo inusual.
La detección temprana es clave para un tratamiento exitoso. Si tienes más preguntas o inquietudes, ¡no dudes en preguntar!