Clínica de Cáncer de Piel (Melanoma) y Sarcoma
Inicio
Clínica de Tumores Ginecológicos
Clínica de Tumores Digestivos y Mínima Invasión
Clínica de Tumores de la Mama
Clínica de Cáncer de Piel (Melanoma) y Sarcoma
Clínica de Cabeza y Cuello
Cáncer de piel (melanoma)
El tumor maligno mas agresivo de la piel. En estados unidos es el quinto mas común en hombres y mujeres y su incidencia aumenta con la edad. Las tasas de sobrevida de las personas con melanoma son dependientes del estadio clínico al diagnóstico, por lo que se espera que una detección temprana se asocie a una mayor sobrevida. A pesar de ser detectados en su mayoría por el mismo paciente, la detección clínica por un especialista ayuda a una detección de tumores en una etapa más temprana. El sitio de desarrollo, así como los factores de riesgo pueden ser múltiples y variados. Se conoce como factor de riesgo el daño por exposición a rayos uv y también mutaciones genéticas asociadas. El sitio de presentación puede ser en piel acral, mucosas, en nuevos preexistentes o uveal ( dentro del ojo). La mayoría son superficiales, sin embargo se presentan con crecimiento radial y vertical, siendo el ultimo el que influye en las capas de piel involucradas al diagnóstico y en la capacidad de dar metástasis. Dentro de los subtipos, el más común hasta en un 70% es superficial, y dos tercios de este se originan en un nuevo previo. El melanoma nodular es el segundo más común, y se encuentra sobre elevado, lo que permite la detección al sobrepasar los 2 mm de grosor. 50% de los melanomas mayores a 2 mm de grosor, son de tipo nodular. En la población de piel clara, el melanoma acral es 5% prevalente, sin embargo en poblaciones no blancos se encuentra hasta un 75% de su prevalencia. Se encuentra localizados en plantas y palmas, o a nivel subungueal.


Sarcoma
Los sarcomas son un grupo raro de tumores, equivalentes a menos del 1% de todos los tumores en población adulta. 80% son originados en tejidos blandos y el resto en tejido óseo. Tiene un amplio espectro de presentaciones histopatológicas, ya que depende de la célula embrionaria que le da origen, y su capacidad de diferenciarse en tejido como músculo, tejido adiposo o fibroso. Algunos pueden afectar los nervios periféricos y dependiendo de esta presentación son los síntomas que acompañan al paciente.Se han identificado múltiples mutaciones genéticas y síndromes asociados, como li-fraumeni o neurofibromatosis de tipo i, retinoblastoma hereditario y otros. Dentro de los factores de riesgo asociado, se encuentra irritación crónica, exposición a carcinógenos y linfedema asi como la exposición a radiación no controlada. También se puede ver en virus como el sarcoma de kaposi asociado a vih. La presentación clínica también varía de acuerdo al grupo de edad afectado, siendo más común en adultos el liposarcoma y en niños en rabdiomiosarcoma.