Clínica de Tumores Digestivos y Mínima Invasión
Inicio
Clínica de Tumores Ginecológicos
Clínica de Tumores Digestivos y Mínima Invasión
Clínica de Tumores de la Mama
Clínica de Cáncer de Piel (Melanoma) y Sarcoma
Clínica de Cabeza y Cuello
Cirugía Oncológica de mínima invasión
La cirugía de mínima invasión es una técnica de abordaje para realizar procedimientos quirúrgicos con menor grado de invasión al paciente. En la cirugía tradicional «abierta», el cirujano usa una sola incisión para entrar al abdomen. Por otro lado, la cirugía laparoscópica usa varias incisiones (3 o 4) de 5 a 10 mm, a través de las cuales se introducen instrumentos especializados y una cámara con definición de grado médico que transmite imágenes a los monitores del quirófano.
El sistema permite que el cirujano realice las mismas operaciones que la cirugía tradicional, pero a través de incisiones más pequeñas y con una calidad de visión superior.

Beneficios de la cirugía de mínima invasión:
- Recuperación más pronta.
- Reintegración más rápida a actividades laborales.
- Menos días de estancia en hospital.
- Menor dolor postoperatorio.
- Mejores resultados estéticos.

¿Qué tipo de operaciones pueden realizarse con la cirugía laparoscópica?
La mayoría de las cirugías abdominales (gastrointestinales, ginecológicas y urológicas), de tórax y algunas de tiroides puede realizarse con la técnica de mínima invasión. Algunos de los cánceres más frecuentes que hoy en día podemos tratar mediante cirugías mínimamente invasivas son:
- Cáncer de estómago
- Cáncer de colon y recto
- Cáncer de endometrio
- Cáncer de ovario
- Cáncer de riñón
En el centro de cirugía oncológica de alta especialidad del Hospital Galenia estamos comprometidos en brindar la mejor opción de tratamiento oncológico para nuestros pacientes. Es por ello que contamos con quirófanos inteligentes con la más alta tecnología y los médicos del staff cuentan con adiestramiento formal en cirugía de mínima invasión, con lo cual se pueden lograr buenos resultados oncológicos con una recuperación más rápida y mejor cosmesis.
Cirugía Oncológica de tumores digestivos
Entre los múltiples cánceres que hoy día pueden ser operados mediante técnicas de mínima invasión, se encuentran los cánceres del sistema digestivo como el cáncer de estómago y el cáncer de colon y recto.

Cáncer de Estómago
El cáncer de estómago suele ser agresivo y lamentablemente se ha vuelto cada vez más frecuente. Los sintomas suelen confundirse con los de la gastritis (dolor ardoroso en abdomen superior) y en ocasiones evacuaciones oscuras (melena).
Primero debe estudiarse mediante una endoscopía alta y posteriormente con una tomografía de abdomen y con base en esto determinar el tratamiento adecuado.
En general, si el tumor se diagnostica en una etapa clínica temprana, el tratamiento inicial será la cirugía, de lo contrario, el tratamiento iniciará con quimioterpia, con el objetivo de que el tumor reduzca su tamaño y posteriormente operar al paciente.
La cirugía para cáncer de estomago se conoce como “gastrectomía radical”. La radicalidad consiste en lograr márgenes quirúrgicos de al menos 5cm libres de tumor y en la resección de los ganglios linfáticos regionales. Si el tumor afecta la parte distal del estómago (llamada antro) se podrá ressecar sólo la mitad inferior del estómago (gastrectomía distal), de lo contrario, suele ser necesario resecar la totalidad del mismo (gastrectomía total).
Posterior a la cirugía, algunas veces puede ser necesario que el paciente reciba quimioterapia y/o radioterapia.
Cáncer de Colon y Recto
ES el tercer cáncer más frecuente en el mundo. El riesgo aumenta de forma potencial a partir de los 50 años, sin embargo, este cáncer se presenta cada vez a más temprana edad. Los datos comunes de cáncer colorrectal son el sangrado y las alteraciones en las evacuaciones, obstrucción intestinal y pérdida de peso. Se puede detectar oportunamente mediante la realización de una colonoscopia, misma que se sugiere hacer en todas las personas a partir de los 50 años de edad.
El tratamiento del cáncer de colon suele iniciar con una cirugía que consiste en la resección del segmento de colon (ascendente, transverso, descendente, sigmoides) afectado por el tumor, tomando en cuenta criterios oncológicos (márgenes libres de 5-10cm y la disección de al menos 12 ganglios).
Para el tratamiento del cáncer de recto (el segmento más distal del tracto digestivo), cuando el tumor se localiza en la parte superior, suele ir a cirugía de inicio, sin embargo, si el tumor es muy voluminoso o se encuentra en la parte media o distal del recto, el tratamiento debe iniciar con radioterapia y quimioterapia para posteriormente realizar una cirugía de muy alta complejidad que recibe el nombre de Resección Anterior Baja. Esta cirugía es particularmente conveniente realizarla hoy en día por mínima invasión, ya que la cámara puede acceder a los sitios más estrechos de la pelvis proporcionando una visión muy superior a la obtenida en cirugía abierta.
Como la mayoría de los cánceres, el pronóstico de los cánceres digestivos es mejor cuando se detectan oportunamente. Acude al centro de cirugía oncológica ante cualquier sospecha de cáncer.