En el tratamiento del cáncer, la cirugía es uno de los pilares fundamentales. Sin embargo, los procedimientos quirúrgicos suelen implicar un riesgo importante de sangrado. En Hospital Galenia, nos mantenemos a la vanguardia en técnicas y medicamentos que permiten garantizar cirugías seguras y efectivas, entre ellos, los ahorradores hemáticos.
La Dra. Brenda Pastrana, cirujano oncólogo certificado en Cancún Cancer Institute, Cancún Oncology Center y Hospital Galenia, nos explica cómo los ahorradores hemáticos son clave para reducir complicaciones y mejorar la recuperación de los pacientes oncológicos.
¿Qué son los ahorradores hemáticos?
Los ahorradores hemáticos son medicamentos que ayudan a disminuir el sangrado durante y después de una cirugía. Pueden ser de origen sintético, animal o vegetal, como el ácido tranexámico o la vitamina K.
Su función principal es evitar la destrucción de coágulos ya formados, logrando así un control efectivo del sangrado y reduciendo la necesidad de transfusiones sanguíneas.
Ácido tranexámico: un aliado en la cirugía segura
El ácido tranexámico es uno de los ahorradores hemáticos más utilizados a nivel mundial. Descubierto en los años 40 por la doctora Otako Ishizuke Okamoto, demostró su efectividad inicialmente en la reducción de hemorragias posparto.
Con el tiempo, estudios internacionales como el CRASH-2 (2010) y el Woman Trial (2014) confirmaron su eficacia en la reducción de mortalidad en pacientes con traumatismos y hemorragias obstétricas.
En la actualidad, este medicamento es utilizado en diferentes áreas quirúrgicas:
- Oncología: para cirugías amplias y resecciones multiorgánicas.
- Ortopedia: en reemplazos articulares y fracturas.
- Ginecología y obstetricia: en cesáreas y hemorragias posparto.
- Cirugía plástica: al disminuir el sangrado en injertos de piel.
- Neurocirugía y traumatismos: reduciendo mortalidad en lesiones craneoencefálicas.
Beneficios en cirugía oncológica
En oncología, donde las cirugías suelen ser complejas y de gran extensión, el uso de ahorradores hemáticos como el ácido tranexámico ofrece ventajas clave:
- Menor sangrado intraoperatorio.
- Reducción en la necesidad de transfusiones.
- Menor riesgo de infecciones.
- Disminución de complicaciones postoperatorias.
- Cirugías más seguras y tiempos quirúrgicos más cortos.
Estos beneficios impactan directamente en la recuperación del paciente oncológico, ofreciendo mejores resultados y mayor seguridad durante el tratamiento.
En Hospital Galenia contamos con los recursos, especialistas y tecnología necesarios para garantizar cirugías seguras en oncología. El uso de ahorradores hemáticos como parte de nuestros protocolos quirúrgicos permite ofrecer a los pacientes una atención de excelencia y un menor riesgo de complicaciones. Nuestro compromiso es brindar tratamientos oncológicos basados en la evidencia científica más reciente, cuidando siempre la seguridad y calidad de vida de cada paciente.
La cirugía segura con ahorradores hemáticos representa un gran avance en oncología, reduciendo riesgos asociados al sangrado y mejorando el pronóstico de los pacientes. En Hospital Galenia, seguimos sumando innovación y experiencia médica para ofrecer a cada paciente un tratamiento confiable, seguro y humano.