¿Qué es la cirugía general?
La cirugía general es una especialidad médica básica encargada de atender las enfermedades predominantes de un hospital con un tratamiento quirúrgico. El cirujano general está preparado para atender enfermedades de mediana complejidad, sean de urgencia o traumáticos.
Algunas de las enfermedades que atiende el cirujano general son:
Cirugía abdominal y digestiva
Hernias
Quistes hepáticos
Traumas, urgencias quirúrgicas
Nutrición intensiva quirúrgica


¡Prevenir salva vidas!
Los cirujanos generales son capaces de atender ciertas urgencias médicas, para comenzar un tratamiento, estabilizar o trasladar a un paciente, mientras los médicos encargados no se encuentran disponibles.
Te ofrecemos

Calidad

Tecnología

Trato humano

Personal capacitado
Un cirujano general es un médico especialista en el tratamiento quirúrgico de las enfermedades que afectan el abdomen y las extremidades.
Si se presenta un bloqueo intestinal, una afección que cause inflamación, lesiones del intestino se debe realizar una cirugía para extirpar parte o todo el intestino; la cirugía se realiza cuando gran parte de intestino se encuentra obstruido o enfermo.
Las cirugías quirúrgicas que deben realizarse de inmediato por comprometer la vida del paciente.
Algunas de las cirugías de urgencia son de apéndice, de páncreas, peritonitis, entre otras; las cirugías que pueden ser programadas con la cirugía de hernias no complicada, lipomas, etc.
Se requiere de un diagnóstico preciso y rápido para realizar una intervención necesaria, y no ocasionar graves complicaciones que puedan ser mortales.
La cirugía torácica se limita a la pared torácica y el diafragma, siendo que las patologías cardíacas y de la columna vertebral son tratadas por las especialidades correspondientes.
Esta especialidad se dedica al estudio y tratamientos de los procesos que afectan al tórax.
Los procesos patológicos más frecuentes abarcan los tumores pulmonares, de pared y mediastino, lesiones mal formativas de la pared torácica, tráquea y pulmones, entre otras.
Cuando un paciente requiere de una intervención puede ser incapaz de nutrirse adecuadamente por vía digestiva, por lo que además de la cirugía, se requiere realizar un aporte nutricional.
Brindar un soporte nutricional es necesario, sobre todo después de tener estrés traumático del mismo acto quirúrgico o derivado de complicaciones que pueden aparecer.
La nutrición puede ser administrada pre y postoperatoriamente, siendo la nutrición parental perioperatoria.
Para brindar un tratamiento vascular, la especialidad médico quirúrgica es responsable del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato circulatorio.
Las enfermedades vasculares afectan los vasos sanguíneos, arterias y venas, que llevan la sangre a través del cuerpo.
Puede colaborar con otros especialistas de ser necesario para realizar una mejor cirugía; los médicos de angiología suelen comenzar en el área de cirugía general antes de volverse especialistas.