Delirio en el adulto mayor

16 abril, 2025

Contenido

El delirio en el adulto mayor es una condición médica frecuente, subdiagnosticada y potencialmente grave, caracterizada por un cambio súbito en la función mental, que afecta la atención, la orientación y la percepción. Puede presentarse en hospitales, residencias o en casa, y suele confundirse con demencia u otros trastornos neuropsiquiátricos. Detectarlo a tiempo es clave para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

En este artículo te explicamos qué es el delirio, sus causas más comunes, cómo identificarlo y por qué un diagnóstico temprano es fundamental.

Delirio en el adulto mayor

¿Qué es el delirio en el adulto mayor?

El delirio es un trastorno agudo de la atención y la conciencia, que se desarrolla en horas o días y fluctúa a lo largo del día. Se caracteriza por:

  • Alteración en el nivel de conciencia.

  • Dificultades para mantener o dirigir la atención.

  • Desorientación en tiempo, lugar y persona.

  • Cambios en la percepción, pensamiento y memoria.

A diferencia de la demencia, el delirio aparece de forma súbita y suele ser reversible si se trata la causa subyacente.

También te puede interesar: Oncología geriátrica

Causas más frecuentes de delirio en el adulto mayor

El delirio tiene un origen multifactorial, pero en adultos mayores se asocia a factores predisponentes y precipitantes, como:

  • Infecciones (urinarias, respiratorias, sepsis).
  • Uso o suspensión de medicamentos (benzodiacepinas, anticolinérgicos, analgésicos opioides).
  •  Deshidratación o desequilibrio electrolítico.
  •  Trastornos metabólicos (hipoglucemia, insuficiencia renal, hepática).
  •  Dolor no controlado.
  •  Cirugías o anestesia general.
  •  Hospitalización prolongada o cambios en el entorno.

Síntomas de delirio en el adulto mayor

Los signos clínicos pueden variar, pero es importante reconocerlos a tiempo:

  • Inicio agudo y fluctuante.
  • Desorientación en tiempo, espacio o persona.
  •  Dificultad para concentrarse o mantener la atención.
  •  Agitación psicomotriz o, por el contrario, letargo.
  •  Alucinaciones visuales o auditivas.
  •  Cambios en el ciclo de sueño-vigilia.
  •  Alteraciones emocionales como ansiedad, miedo o irritabilidad.

Tipos de delirio

Existen tres formas clínicas de presentación:

  • Hiperactivo: agitación, inquietud, insomnio y alucinaciones.
  • Hipoactivo: letargo, somnolencia, inactividad y menor interacción.
  • Mixto: alternancia entre periodos de agitación y somnolencia.

El delirio hipoactivo es el más frecuente y también el más difícil de detectar.

Delirio en el adulto mayor

Diagnóstico y tratamiento oportuno

El diagnóstico es clínico, basado en la observación de los síntomas y antecedentes médicos. Se recomienda el uso de escalas como el CAM (Confusion Assessment Method), ideal para detectar delirio en adultos mayores hospitalizados.

El tratamiento se basa en:

  1. Identificar y corregir la causa subyacente (infección, deshidratación, efecto adverso de medicamentos).
  2. Asegurar un entorno tranquilo y seguro.
  3. Controlar síntomas psicóticos o de agitación si es necesario.
  4. Favorecer la movilidad y orientación del paciente.

Importancia del diagnóstico temprano

El delirio en adultos mayores está asociado a:

  •  Mayor riesgo de complicaciones hospitalarias.
  •  Aumento en la estancia hospitalaria y costos de atención.
  • Mayor riesgo de deterioro funcional, cognitivo y mortalidad.

Por eso, detectar y tratar oportunamente el delirio mejora significativamente el pronóstico y la calidad de vida del paciente.

El delirio en el adulto mayor es una condición médica grave, pero prevenible y tratable si se detecta a tiempo. Reconocer sus signos de alarma y actuar rápidamente permite reducir complicaciones, preservar la independencia funcional y proteger la salud emocional de la persona mayor.

Si tienes un familiar hospitalizado o notas cambios repentinos en su comportamiento, consulta a un médico especialista de inmediato.

Escucha nuestro podcast

Delirio en el adulto mayor

El delirio en el adulto mayor es una condición médica frecuente, subdiagnosticada y potencialmente grave, caracterizada por un cambio súbito en la función mental, que

Leer más »
Estenosis pilórica

Estenosis pilórica

La estenosis pilórica es una de las causas más comunes de vómito persistente en lactantes. Aunque se trata de una condición poco frecuente, su diagnóstico

Leer más »

Próximamente

Centro de preferencia de la privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer. Más información

Sistema de personalización de cookies

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Si no permite estas cookies no sabremos cuándo visitó nuestro sitio, y por lo tanto no podremos saber cuándo lo visitó.

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. más información.

Centro de preferencia de la privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer. Más información

Sistema de personalización de cookies

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Si no permite estas cookies no sabremos cuándo visitó nuestro sitio, y por lo tanto no podremos saber cuándo lo visitó.

Personalizar Cookies