La epicondilitis lateral, también conocida como codo de tenista, es una de las lesiones más comunes del codo y no solo afecta a deportistas, sino también a personas que realizan movimientos repetitivos con el brazo o la muñeca. En Hospital Galenia Cancún contamos con especialistas en ortopedia y traumatología que te ofrecen diagnóstico preciso y tratamiento efectivo para esta afección.
¿Qué es la epicondilitis lateral?
Se trata de una inflamación o microdesgarro de los tendones que se insertan en la parte lateral del codo, específicamente en el epicóndilo. Aunque su nombre hace alusión a los tenistas, cualquier persona que realice actividades manuales repetitivas está en riesgo de desarrollarla.
Causas del codo de tenista
La epicondilitis lateral ocurre principalmente por:
- Movimientos repetitivos de extensión y supinación de muñeca
- Levantamiento de objetos pesados de manera incorrecta
- Uso excesivo de herramientas manuales
- Práctica frecuente de deportes de raqueta sin técnica adecuada
Principales síntomas
Entre los síntomas más comunes de la epicondilitis lateral en Cancún se encuentran:
-
Dolor en la parte externa del codo
-
Molestias que se intensifican al agarrar, levantar o girar objetos
-
Debilidad en la mano y antebrazo
-
Dolor irradiado hacia el antebrazo o muñeca
Si experimentas estos síntomas, es importante acudir a valoración médica para evitar complicaciones.
¿Cómo se diagnostica?
En Hospital Galenia Cancún, el diagnóstico se realiza mediante:
- Historia clínica detallada
- Exploración física especializada
- Estudios de imagen, como radiografías o ultrasonido en caso necesario
Esto permite descartar otras causas de dolor y confirmar el diagnóstico de epicondilitis lateral.
Tratamientos disponibles
El tratamiento dependerá de la severidad de la lesión, pero incluye:
- Reposo y modificación de actividades
- Aplicación de frío local
- Medicamentos antiinflamatorios
- Fisioterapia especializada
- Infiltraciones en casos severos
- Cirugía mínimamente invasiva, solo si el tratamiento conservador no funciona
En Hospital Galenia, el abordaje es personalizado, combinando técnicas de rehabilitación con tecnología de vanguardia.
¿Cómo prevenir la epicondilitis lateral?
Para evitar esta lesión, se recomienda:
- Realizar calentamientos y estiramientos antes de actividades físicas
- Usar técnica adecuada en deportes o trabajo manual
- No sobrecargar el brazo o muñeca
- Utilizar férulas o soportes en casos de sobreuso
- Acudir a una valoración temprana ante cualquier molestia persistente