La tensión arterial se define como la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias al ser bombeada por el corazón. Se mide con un dispositivo llamado esfigmomanómetro, con el cual se obtienen 2 cifras:
La presión normal es menor a 140 para la sistólica y menor a 90 para la diastólica, independientemente de la edad.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento de las cifras normales de la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias para que circule por todo el cuerpo.
Diversos factores favorecen el desarrollo de la hipertensión arterial como la obesidad, la falta de ejercicio físico, el consumo elevado de sal e incluso se ha encontrado ser más frecuente en pacientes que roncan. De igual manera, la tensión arterial elevada contribuye al desarrollo de enfermedades del corazón, enfermedad vascular cerebral, insuficiencia renal, además de complicaciones como daño ocular.
La mayoría de las personas que son hipertensas no suelen presentar síntomas en las etapas iniciales, por esta razón también es conocida como el “asesino silencioso”. Cuando la enfermedad se encuentra en etapas más avanzadas se pueden presentar síntomas como dolor de cabeza, mareos y zumbidos en los oídos. En nuestra entrada causas y síntomas de la hipertensión arterial podrá conocer más información sobre los síntomas que puede presentar.
Es factible controlar la hipertensión arterial mediante 2 acciones:
Esta conmemoración tiene la meta de promover la concientización y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial que es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades del corazón.
La COVID-19 presenta una alta mortalidad en pacientes con enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión arterial.
Se ha generado controversia en relación al uso de algunos fármacos antihipertensivos ya que según se ha demostrado podrían incrementar el daño ocasionado por el virus o disminuir su efecto en el organismo.
Si usted es paciente con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica debe continuar con las indicaciones de su médico tratante y no suspender o cambiar su tratamiento sin una valoración médica. Es fundamental que el paciente hipertenso mantenga sus niveles de presión arterial dentro de las metas y reforzar las medidas de higiene para evitar condiciones favorables para el contagio de la enfermedad.
A demás del tratamiento médico se debe continuar con los cambios en el estilo de vida establecidos ya que los pacientes con hipertensión arterial frecuentemente son personas con otras enfermedades crónicas como diabetes o colesterol alto y que se encuentran en rangos de edad considerados de alto riesgo, por esa razón se deben extremar medidas como la sana distancia, quedarse en casa y el apoyo con una alimentación sana y balanceada.
Si usted es hipertenso y presenta síntomas de COVID-19 debe seguir las recomendaciones generales:
Recuerde que más del 80% de los casos de personas con COVID-19 tendrán síntomas leves y la recuperación será con medicamentos para la sintomatología y el aislamiento.
Si necesita recibir atención de un especialista visite nuestro directorio médico.
2 Comments
Muy buen articulo, muy recomendable! Saludos.
Hola Yanela. ¡Muchas gracias!