Cuando se lleva la mano a la boca, abre su boca en búsqueda del pecho, se pone inquieto y/o llora. Recuerda que al amamantar a tu bebé estás estrechando los lazos de afecto.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Secretaría de Salud y la UNICEF “la leche materna es más que un alimento nutritivo”. En ella se encuentran vitaminas, minerales y nutrientes. Un bebé que no es alimentado con leche materna tiene mayores probabilidades de sufrir problemas de salud como infecciones, diarreas y neumonías.
Por otro lado, la lactancia materna reduce el riesgo de padecer cáncer de mama, cáncer de ovario, depresión postparto o diabetes de tipo 2. Los beneficios de la lactancia materna para tu bebé van desde favorecer su desarrollo cognitivo hasta el desarrollo sensorial.
Te invitamos a conocer más sobre nuestras instalaciones de maternidad en nuestro canal de YouTube
Se estima que un millón de niños mueren cada año por diarreas o infecciones respiratorias debido a que no son alimentados con leche materna. Se recomienda a las mamás practicar la lactancia materna hasta los 2 años.
También te puede interesar: Beneficios de la lactancia materna