Los trastornos alimenticios ocurren cuando una persona no recibe los nutrientes ni el número de calorías que su cuerpo necesita para funcionar de acuerdo con su edad, estatura y ritmo de vida.
La pubertad y la adolescencia son las etapas en las que inician los trastornos alimenticios. Las edades de aparición van desde los 12 hasta los 25 años; sin embargo en tiempos recientes se ha observado su aparición en edades cada vez más tempranas.
Los trastornos alimenticios están asociados con la dificultad para aceptar los cambios físicos que se presentan durante la pubertad debido a las normas de belleza erróneamente establecidas socioculturalmente y que son divulgadas por los medios de comunicación.
Los principales trastornos alimenticios son la anorexia, la bulimia y la compulsión para comer.
Trastorno alimentario en el cual las personas presentan una repulsión a los alimentos lo cual ocasiona inanición e incapacidad para mantener un peso corporal mínimo para su edad y estatura.
Síntomas.
Enfermedad caracterizada por atracones o episodios repetitivos de ingesta excesiva de alimentos, asociado a una sensación de pérdida de control y sentimiento de culpa que posteriormente se compensa provocándose el vómito, consumiendo laxantes o teniendo un ayuno prolongado.
Síntomas.
Una persona con este trastorno alimentario se da atracones de forma regular durante varios meses y podrá sentir que no puede controlar lo que come lo que conllevaría a sentirse infeliz por ello. A diferencia de la bulimia, no hay conductas compensatorias como el vómito o el uso de laxantes. En un principio suelen ser personas con peso normal, pero con el tiempo aumentan de peso y tienen a ser obesos.
La compulsión para comer está asociada, en la mayoría de los casos a depresión, ansiedad u otros problemas emocionales.
Síntomas.
El 30 de noviembre es el día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en México
Los trastornos alimentarios se presentan en mayor medida en las mujeres, sin embargo los casos en los hombres ha aumentado de forma constante. Te recomendamos leer nuestra entrada trastornos alimenticios en hombres para conocer cómo actúa un hombre con estos trastornos.
Si tu hija o hijo padece de un trastorno alimentario es importante acudir con un profesional lo más pronto posible para prevenir riesgos de salud. Acudir con un nutricionista y un psicólogo lo ayudará a tratar su cuerpo y mente.
5 Comments
gracias por la ayuda
Mi hija no come ha bajado 2@ kg de peso y comer le provoca nausea
Hola Eugenia. No podemos atenderte por este medio pero te recomendamos acudir a un médico general para que pueda valorar a su hija y sugerirle a uno de nuestros especialistas en caso de ser necesario.
Yo tengo 17 años e igual no puedo comer bien por qué me dan ganas de vomitar):
Hola Karen. Una disculpa no podemos atenderte por este medio pero te recomendamos acudir a un médico general para que pueda valorarte y sugerirte a uno de nuestros especialistas en caso de ser necesario. Te compartimos nuestro directorio médico https://hospitalgalenia.com/directorio-medico/