En Hospital Galenia, comprendemos que el envejecimiento trae consigo diversos retos en la salud, tanto física como mental. Uno de los más importantes, y a menudo malinterpretados, es el delirium o síndrome confusional agudo, una condición que puede confundirse fácilmente con la demencia o con “cosas de la edad”, pero que requiere atención médica inmediata.
La Dra. Lucía Patricia García Sánchez, médico geriatra del Hospital Galenia, explica que el delirium es un trastorno súbito del estado mental, caracterizado por cambios bruscos en el comportamiento, desorientación y confusión, que pueden aparecer en cuestión de horas o días.

¿Qué es el delirium?
El delirium es una alteración aguda y fluctuante del estado mental, donde el paciente puede presentar desorientación, somnolencia excesiva o agitación repentina.
Entre sus síntomas más frecuentes se encuentran:
- Confusión y desorientación temporal o espacial
- Somnolencia diurna y falta de respuesta coherente
- Conductas agresivas, irritabilidad o ansiedad extrema
- Alucinaciones o pensamientos fuera de la realidad
- Cambios repentinos entre calma y agitación
La doctora enfatiza que estos síntomas no son parte normal del envejecimiento, y que deben considerarse una emergencia médica. Detectarlos a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación grave.
También te puede interesar: Héroes con capa: Cuidador del adulto mayor
Incidencia y tipos de delirium
El delirium puede afectar:
- Hasta el 2% de los adultos mayores que viven en casa.
- Entre 30% y 39% de quienes residen en casas de asistencia o asilos.
- Y es mucho más frecuente en pacientes hospitalizados.
Existen tres tipos principales de delirium:
- Hiperactivo: El más evidente, con agitación, agresividad y alucinaciones.
- Hipoactivo: Más difícil de detectar; el paciente parece dormido o desconectado.
- Mixto: Combina ambos tipos y puede fluctuar en un mismo día.
A diferencia de la demencia, el delirium aparece de forma súbita y sus síntomas varían a lo largo del día.
Factores de riesgo del delirium en el adulto mayor
La Dra. García Sánchez explica que los factores de riesgo se dividen en dos grupos:
Predisponentes (vulnerabilidad del paciente):
- Edad avanzada (mayor de 60 años, especialmente después de los 85).
- Diagnóstico previo de demencia o deterioro cognitivo.
- Escasa movilidad o dependencia funcional.
- Mala visión o audición sin corrección.
- Enfermedades cardiovasculares o múltiples patologías.
- Bajo nivel educativo o estimulación mental reducida.
Precipitantes (desencadenantes del episodio):
- Cirugías, especialmente cardíacas.
- Infecciones graves o sepsis.
- Anemia o hemorragia.
- Alteraciones metabólicas (glucosa, sodio).
- Accidente cerebrovascular.
- Uso de medicamentos como benzodiacepinas o analgésicos opioides.
Prevención y tratamiento del delirium
Aunque el delirium puede ser grave, también puede prevenirse y tratarse eficazmente.
La clave está en la detección temprana y en una atención médica integral.
Medidas preventivas no farmacológicas:
- Estimulación mental: actividades cognitivas como sopas de letras, crucigramas o lectura.
- Actividad física: movimiento diario y ejercicios suaves.
- Higiene del sueño: promover descanso nocturno y evitar múltiples siestas.
- Corrección sensorial: uso de lentes o aparatos auditivos.
- Hidratación constante: fomentar la ingesta de agua, aunque no sientan sed.
- Control del dolor: tratar molestias físicas de manera oportuna.
La confusión repentina o el cambio de comportamiento en una persona mayor no debe considerarse “normal”. Como menciona la Dra. Lucía Patricia García Sánchez, ignorar estos síntomas puede retrasar un diagnóstico importante y poner en riesgo la salud del paciente.
Si notas que un familiar presenta episodios de desorientación, somnolencia o agresividad sin causa aparente, busca atención médica inmediata. En Hospital Galenia contamos con especialistas en geriatría altamente capacitados para identificar y tratar el delirium desde su causa raíz.
Cuidar la salud mental y física del adulto mayor es fundamental para mantener su calidad de vida. En Hospital Galenia, nuestros especialistas en geriatría y medicina interna ofrecen atención integral, humana y oportuna para detectar a tiempo el delirium en el adulto mayor y evitar complicaciones futuras.



