La oxigenoterapia es de vital importancia para atender síntomas como la falta de aire, se define como: “el tratamiento terapéutico que consiste en suministrar al paciente en cuestión de oxígeno, más allá del nivel natural que se recibe por el aire.”
El oxígeno debe ser considerado un fármaco porque:
La oxigenoterapia ayuda al cuerpo a brindarle el oxígeno que no es capaz de conseguir por sí solo, por lo que requiere de equipos especiales para un óptimo tratamiento.
Las personas con hipoxia, es decir, que tienen un déficit de oxígeno en el organismo causado por diversos problemas respiratorios utilizan una mascarilla de oxígeno o cánulas nasales como tratamiento.
Otras enfermedades, como afecciones crónicas en los bronquios, requieren que el paciente lleve un tratamiento con oxigenoterapia para que las células reciban el oxígeno necesario.
Para la estética, la oxigenoterapia es una alternativa al bótox o la mesoterapia; funciona para cuidar la piel, siendo un tratamiento indoloro y poco agresivo para la dermis.
La oxigenoterapia domiciliaria es un tratamiento eficaz que administra oxígeno a pacientes con insuficiencia respiratoria crónica, esto logra prolongar la vida y reducir el número de hospitalizaciones mejorando la calidad de vida del paciente.
Es importante que un médico profesional sea quién indique y controle la administración del oxígeno, además de brindar un seguimiento adecuado del tratamiento que se lleva acabo.