Los riñones son los órganos encargados de la producción de orina, eliminan los desechos y el exceso de fluidos de la sangre, controlan el equilibrio químico del cuerpo, ayudan a controlar la presión arterial, ayudan a mantener los huesos sanos y ayudan a generar los glóbulos rojos de la sangre.
La orina es un líquido amarillo producto de la filtración de desechos de la sangre, está compuesta por un 95% de agua, 2% de sales, 2.5% de productos del metabolismo de proteínas (urea, ácido úrico, Creatinina) y pigmentos que determinan el característico color amarillento.
En condiciones normales, en la orina no deben encontrarse glucosa, sangre, bacterias, glóbulos blancos (leucocitos) ni proteínas.
El análisis de orina, como su nombre lo indica, es una prueba que se realiza a la orina para detectar y vigilar una extensa gama de trastornos.
El análisis de orina se realiza frecuentemente con el objetivo de:
Para realizar el análisis de orina no se requiere de una preparación especial, usted puede comer y beber con normalidad antes del estudio.
Algunos medicamentos y suplementos pueden afectar los resultados del análisis de orina. Es importante que antes del estudio comente con su médico si está bajo algún tratamiento.
> Te puede interesar leer nuestra entrada:¿Cuáles son los estudios básicos de laboratorio?
En el examen de orina la muestra se estudia de 3 maneras:
Un análisis de orina, por sí solo no brinda un diagnóstico definitivo. Dependiendo del motivo por el cual el médico le recomienda el análisis, los resultados anormales pueden necesitar de seguimiento o no.
Si requiere información detallada acerca del significado de los resultados de su examen de orina, acuda con su médico.
En el hospital Galenia nuestro laboratorio clínico se encuentra certificado por PACAL (Programa de Aseguramiento de la Calidad) que garantiza la calidad de la analítica y los mejores resultados en cada análisis que se realice.
Si necesita recibir atención de un especialista visite nuestro directorio médico.