El síndrome de Down es un trastorno genético originado por una división celular anormal, que provoca incapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo, la gravedad puede variar en cada persona.
La Organización de las Naciones Unidas define el Síndrome de Down como: “una ocurrencia genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21.”
Los bebés que nacen con este síndrome tienen 47 cromosomas, en lugar de 46, debido a que tienen una copia extra del cromosoma 21; por esto, también se le conoce con el nombre de Trisomía 21.
Existen tratamientos que permiten que una persona con este síndrome pueda tener una vida independiente y productiva.
La Asamblea General de la ONU designó en el 2011 que el día internacional del Síndrome de Down se conmemorara el 21 de marzo. Esta fecha fue elegida por la triplicación del cromosoma 21.
Cada año se busca aumentar la conciencia pública sobre esta condición, explicando qué es, que significa padecerlo y cómo juegan un papel importante en las vidas diarias; además se busca recordar la dignidad y valiosas contribuciones de estas personas.
Con base en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, el plan de acción global promete que “nadie se quedará atrás”; sin embargo, las personas con síndrome de Down continúan siendo excluidas y recibiendo actitudes negativas que los dejan atrás.
Todas las personas con Síndrome de Down deben tener la oportunidad de disfrutar de una vida plena y ser tratados con igualdad en todos los aspectos de la sociedad. Durante este día se podrán explicar las acciones que perjudican el desarrollo de estas personas.
En el Hospital Galenia queremos asegurarnos de difundir la información correcta para lograr un cambio en la sociedad. Nos complace apoyar a la Fundación ProSíndrome de Down Cancún, brindarles las oportunidades necesarias para mejorar su vida y te invitamos a hacer lo mismo.