La colitis es una enfermedad inflamatoria del intestino grueso, es producida cuando el revestimiento del colon y el recto se inflaman, y esa inflamación produce úlceras en el interior del colon ocasionando sangrado y secreciones.
La inflamación comienza regularmente en el recto y se extiende hasta el colon, es una enfermedad crónica donde además de la inflamación existen úlceras en la pared interior del intestino grueso.
En esta enfermedad se inflaman partes del tubo digestivo, este padecimiento se pueden presentar cuando el sistema inmunitario destruye el tejido corporal sano, y las partes del tubo digestivo permanecen inflamadas.
Este tipo de colitis se desencadena cuando se viven situaciones de estrés, ansiedad y nerviosismo con frecuencia, provocando contracciones en el colón que incrementan la sensibilidad ante movimientos del sistema digestivo.
Cuando se tiene un consumo excesivo de algunos antibióticos se pueden llegar a dañar las paredes internas del colon, al igual que el consumo de otras sustancias que generan irritación en la mucosa del colon y provocan la inflamación.
Es importante acudir a un médico cuando se presentan algunos de los síntomas, sobre todo si el dolor abdominal no mejora o si el abdomen permanece hinchado.
Deben realizarse una serie de pruebas para tener un diagnóstico apropiado y comenzar un tratamiento acorde a la causa que provoca la colitis. Los exámenes pueden ser análisis, colonoscopia, biopsias o estudios de imagen.
Para mantener los síntomas de la colitis controlados puedes seguir una serie de recomendaciones de alimentación:
También es recomendable dormir las horas suficientes, hacer ejercicio de forma regular y evadir el estrés.