
La anemia es una enfermedad caracterizada por la falta de glóbulos rojos que puedan transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo.
La anemia tiene 3 causas principales
La causa más frecuente de padecer anemia es por la pérdida de sangre, esto puede ser de corta duración o permanecer durante un tiempo.
Cuando se pierde mucha sangre, el cuerpo puede perder suficientes glóbulos rojos como para producir anemia.
-
Falta de producción de glóbulos rojos.
Algunas situaciones de salud como la mala alimentación, concentraciones anormales de hormonas, enfermedades crónicas y el embarazo.
-
Aumento en la velocidad de destrucción de los glóbulos rojos.
Situaciones de salud, factores adquiridos y hereditarios pueden hacer que el cuerpo destruya los glóbulos rojos.
Algunos problemas médicos que también pueden causar anemia son:
- Períodos menstruales abundantes.
- Trastornos hereditarios.
- Complicaciones en el embarazo.
Tipos de anemia
- Deficiencia de hierro. Es el tipo más frecuente de anemia, sin la cantidad de hierro adecuada el cuerpo no puede producir hemoglobina.
- Deficiencia de vitaminas. Una mala dieta sin los nutrientes suficientes no produce glóbulos rojos sanos.
- Enfermedad crónica. Enfermedades como cáncer, VIH/Sida, pueden interferir en la producción de glóbulos rojos.
- Anemia aplásica. Infecciones, determinados medicamentos, enfermedades autoinmunitarias y estar expuesto a sustancias químicas tóxicas evita la producción de suficientes glóbulos rojos.
- Enfermedades de la médula ósea. Enfermedades que afectan la producción de sangre en la médula ósea, como tipos de cáncer, provocan la anemia.
- Anemias hemolíticas. Los glóbulos rojos se destruyen más rápidamente de lo que la médula ósea puede reemplazarlos, se puede heredar o contraer con el tiempo.
- Células falciformes. Esta afección es heredada, por ser una forma de hemoglobina defectuosa que fuerza a los glóbulos rojos a adoptar una forma anómala.
Cuando te sientes cansado y fatigado durante mucho tiempo es normal escuchar que “puedes tener anemia”, y es que estos dos síntomas son característicos de esta enfermedad.
Los signos de padecer de anemia pueden pasar desapercibidas al inicio por ser sutiles, sin embargo, algunos de los síntomas de la anemia son:
- Debilidad y fatiga.
- Piel pálida o amarillenta.
- Latidos del corazón irregulares.
- Irritabilidad.
- Mareos.
- Extremidades frías.
- Dolores de cabeza.
- Dificultad para respirar.
Factores que aumentan el riesgo de padecer anemia
- Dieta baja en hierro, vitamina B12 y folato.
- Trastornos intestinales.
- Antecedentes familiares.
Para tener un tratamiento adecuado primero el médico especialista deberá diagnosticar que tipo de anemia se tiene, a través de un examen físico y de sangre, y dependiendo de los resultados será el tratamiento.
Clínicas de especialidades Cancún

10 Comments
Aproximadamente hace 12 años manejo unos niveles de hemoglobina muy bajos. Tengo 38 años y los exámenes realizado s siempre salen con hemoglobina 5.6- lo más alta que le a salida es 7.7
Los médicos que visito no han prestado mucha atención a ello. Mantengo mucha fatiga y dificultad para respirar me agoto demasiado rápido. Cómo podría tomar verdaderas cartas en el asunto? Mil gracias.
Hola Sandra. Te recomendamos visitar a nuestros especialistas médicos en Hematología para que puedan realizarte un diagnóstico y recomendarte el mejor tratamiento. Te comparto la página correspondiente para que puedas contactarlos: https://hospitalgalenia.com/especialistas-medicos/hematologia/
Saludos.
Hola hace un mes me hicieron transfusión de sangre de 2 unidades porque tenía una anemia de 5.3 estaba muy mal no podía respirar, fatiga, pero hace 5 días mejore el 11 me hice otra emoglobina subió a 9.5 es necesario ir a un ematologo gracias
Hola Armida. Es indispensable continuar con sus tratamientos hasta que su médico especialista dictaminé lo contrario 😉
A Mi familiar le han realizado 3 transfusiones en 40 dias. No mejora. Qué examen debe realizar el internista para remitirla al hematologo .Por favor ayudemos para exigirle al servicio médico
Hola Miryan. Te recomendamos acudir a una consulta médica con nuestros hematólogos para que puedan realizarle un diagnóstico y recomendarle el mejor examen. Te comparto la página correspondiente para que puedas contactarlos: https://hospitalgalenia.com/especialistas-medicos/hematologia/
Saludos.
Buenas tardes tengo un bebé de 20 meses hace dos meses atrás le diagnosticaron anemia, y estuvo en tratamiento con hierro 20 gotas a la mañana y 20 a la tarde, le volví a hacer los estudios y ahora sigue con anemia, el médico me dio tratamiento, por 4 meses más y me dijo que si en esos 4 meses no se va, la anemia me va a derivar a un hematólogo, tengo que esperar esos meses, o tengo que ver al hematólogo antes??
Hola Blanca. Por este medio no podemos sugerirte un tratamiento. Te compartimos la página correspondiente a hematología para que uno de nuestros especialistas pueda atenderte: https://hospitalgalenia.com/especialistas-medicos/hematologia/
Hola en febrero tenia la hemolobina en 11 luego 2 meses despues me bajo a 10.8 hace una semana me volvi hacer un chequeo y me volvio a bajar a 10.3 tengo defecis de hierro y e estado alimentandome muy bien y nada k me sube cada ves baja mas lo cual estoy muy asustada primera ves k me pasa k tengo anemia !!! K debo hacer ???
Hola Evelyn, te compartimos un contacto al que puedes comunicarte (998) 891 5200 Ext 100
Para agendar una cita con un médico general que pueda valorarla