La aparición del nuevo coronavirus en el mundo ha generado dudas en relación a la diferencia que existe entre los síntomas del COVID-19 y las gripes o resfriados comunes, es inevitable hacer comparaciones. Ambas enfermedades son respiratorias que están originadas por dos virus diferentes con medios de propagación semejantes. Lo anterior es importante ya que permite implementar medidas de prevención específicas ante dichas enfermedades.
El SARS-CoV 2 y los virus de la gripe tienen presentaciones clínicas similares, originan afecciones del sistema respiratorio con una amplia gama de casos que pueden ir desde una afección leve con mínima sintomatología, hasta enfermedades graves que puedan desencadenar en la muerte del paciente.
Ambos tipos de virus se transmiten por contacto, gotículas respiratorias o fómites. De ahí la importancia de seguir las medidas de prevención.
Aunque los síntomas de ambas enfermedades son similares, la proporción de pacientes con afecciones graves es diferente. En el caso de COVID-19 se sabe que:
Se ha observado que los porcentajes de infecciones graves y críticas son más elevadas en pacientes con COVID-19 que en el caso de infección gripal.
La sintomatología reportada en pacientes con COVID-19 cambia desde aquellos que presentan síntomas leves hasta una enfermedad grave.
Los síntomas pueden aparecer 2 a 14 días después de la exposición al virus.
Los síntomas pueden ser:
O al menos dos de los siguientes síntomas:
Es importante reconocer signos de advertencia de emergencia de COVID y pedir atención médica inmediata cuando presente:
Se debe considerar que la gripe es una enfermedad estacional, es decir, la mayoría de las personas se resfrían en el invierno y la primavera, aunque los resfriados pueden suceder en cualquier época del año. Los síntomas generalmente incluyen:
Las personas normalmente se recuperan entre 7 y 10 días.
El COVID afecta a todas las personas, pero corren mayor riesgo:
Lo más importante es prevenir el contagio siguiendo las siguientes recomendaciones:
Si necesita recibir atención de un especialista visite nuestro directorio médico.
2 Comments
Super interesante el articulo!!!
Te lo agradecemos Elba. Es un placer compartir este tipo de información con usted 😉