La donación de sangre ayuda a salvar vidas de niños y adultos. Con la epidemia del coronavirus se ha reducido la donación de sangre, sin embargo, es una práctica que se debe continuar aún con la emergencia sanitaria.
En el día a día se presentan diversas condiciones médicas que pueden requerir de una transfusión sanguínea para mantener el bienestar del paciente, tales como:
Vivir en la contingencia por coronavirus ha ocasionado que muchas actividades se cancelen o se posterguen para un futuro, pero en relación con el tema de la salud, en cualquier momento se pueden presentar circunstancias en las cuales la sangre sea necesaria para mejorar la salud de algún paciente o para salvar una vida.
Los hospitales y centros de salud deben tomar medidas preventivas para que tanto los donantes como los profesionales de salud no se expongan a ningún riesgo. Lo más recomendable es acudir con una cita previa, con esto se logra indicar a cada donante cuándo puede acudir a donar y mantener espacios seguros para la llegada de cada uno.
Adicional a esto y como una medida de prevención de contagio, si el donante ha tenido fiebre, síntomas respiratorios o mantenido contacto con una persona COVID positivo lo mejor es que no acuda a la donación.
En el 2005 la Asamblea Mundial de la Salud estableció un día especial para agradecer a todos los donadores de sangre y para crear conciencia de la importancia de realizar donaciones de manera regular para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de la sangre y sus derivados.
Para este año el tema de la campaña es: la sangre segura salva vidas, teniendo como lema: dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable. El objetivo de esta campaña es enfocarse en la aportación que el donante realiza con la finalidad de mejorar la salud de los demás, haciendo un llamado invitando a que más personas se unan para salvar vidas a través de la donación de sangre.
La necesidad de donación de sangre es constante, la sangre se conserva durante un tiempo limitado y si no se utiliza después de cierto tiempo se debe desechar, por lo tanto, las donaciones de sangre de manera regular son vitales para asegurar la disponibilidad de sangre en cualquier momento.
En el hospital Galenia realizamos campañas constantemente para generar una red altruista de beneficio social. Invitamos a toda nuestra comunidad a respetar los periodos mínimos entre donaciones. Se puede donar sangre con un intervalo mínimo de 2 meses. Los hombres pueden donar hasta 4 veces en un año, mientras que para las mujeres se recomienda no exceder de 3 donaciones anuales.
Visita nuestra sección de donación de sangre para saber los requisitos completos que debes cumplir al hospital y para conocer los datos y horarios de atención.
Si necesitas recibir atención de un médico especialista visita nuestro directorio médico.