Estudios que se realizan en un check up cardiológico
Electrocardiograma
Es una prueba que evalúa el ritmo y la actividad eléctrica del corazón, así como el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos con la finalidad de detectar alguna alteración.
En nuestra entrada
¿Qué es el electrocardiograma? Te mencionamos cuándo debes realizarte esta prueba y cómo se lleva a cabo.
Prueba de esfuerzo
Es un estudio que se utiliza para ver cómo funciona el corazón cuando se realiza ejercicio.
Un Chek Up Cardiológico básico debe incluir un electrocardiograma y prueba de esfuerzo.
Densitometría ósea
Es una prueba radiológica que utiliza bajas dosis de rayos x, que permite buscar señales de pérdida de minerales o debilidad del hueso; normalmente se realiza en columna lumbar o en fémur.
Química sanguínea de 28 elementos.
Es un grupo de pruebas químicas que se realizan a la sangre, cuyos resultados permiten evaluar el estado metabólico y funcional del organismo.
Te puede interesar leer nuestra entrada:
¿Cuáles son los estudios básicos de laboratorio?
Perfil hormonal.
Es un análisis clínico realizado a través de un examen de sangre que permite medir determinadas hormonas con la finalidad de establecer la causa de diversas afecciones.
Holter.
Se realiza mediante un monitor portátil que registra el ritmo del corazón. En ocasiones se recomienda usarlo por uno o dos días, durante este periodo, se registrarán todos los latidos del corazón con el objetivo de detectar anormalidades en el ritmo cardiaco.
En el
Hospital Galenia queremos impulsar la cultura preventiva; por esa razón contamos con 3 tipos de check ups cardiológicos: básico, integral y avanzado para prevenir los riesgos cardiovasculares.
2 Comments
Desde hace unas semanas me noto extrasístoles e incluso arritmias (me suele ocurrir al ir a dormir). Al final se pasan solas, por lo que no le doy importancia a la mañana siguiente, pero lo paso mal porque asusta. ¿Debería asistir al especialista en cardiologia a realizar un chequeo? Gracias
Hola Jesus, No podemos atenderte por este medio pero te recomendamos acudir a un médico general para que pueda valorarte y sugerirte a uno de nuestros especialistas en caso de ser necesario. https://hospitalgalenia.com/directorio-medico/