
Los hombres, igual que las mujeres, también padecen Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) como la anorexia y la bulimia.
Por consecuencia, el trastorno ha sido ignorado o ha pasado inadvertido en el sector masculino y, aunque sea una enfermedad que comparta signos y síntomas tanto en hombres como en mujeres, es propenso a ser infradiagnosticado en este sector. Además, este tipo de trastornos socialmente (y erróneamente) siempre se han asociado al sector femenino.
Los casos de trastornos alimentarios en hombres han aumentado de manera alarmante en los últimos años. Tan sólo en México el porcentaje desde el año 2000 a la fecha se incrementó de 5% a 15%, respecto a los 6 millones de personas que padecen anorexia o bulimia en este país (mujeres y hombres).
Un estudio estadounidense rompió el mito de que las mujeres son más propensas a padecer este tipo de males, pues detectó que el 17,9% de los encuestados estaba obsesionado con su cuerpo, sobre todo con el desarrollo de musculatura y los kilos de más.
La autora principal del estudio, Alison Field, destaca que “hombres y mujeres tienen diferentes preocupaciones acerca de su peso y apariencia”, y que muchas veces para conseguir eso exponen su cuerpo a situaciones extremas, que terminan desencadenando enfermedades psicológicas o trastornos.
Al igual que las mujeres que padecen trastornos alimenticios, los hombres con ese mismo problema también tienen un sentido distorsionado de su imagen corporal. Para algunos, sus síntomas son similares a los observados en las mujeres. Otros pueden presentar la sintomatología de una dismorfia muscular, un tipo de trastorno que se caracteriza por una gran preocupación en desarrollar los músculos.
¿Qué diferencias hay entre los trastornos de la alimentación en hombres y mujeres?
Todas las personas que sufren trastornos de la alimentación sufren una alteración grave de la conducta alimentaria, una distorsión de su imagen corporal (de su peso y su forma) y una obsesión por evitar ganar peso y contar las calorías ingeridas.
Pero las estrategias de compensación (en la bulimia nerviosa o la anorexia purgativa) suelen ser diferentes, los hombres tienden a tener comportamientos obsesivos por el ejercicio más que prácticas como los vómitos o los laxantes, más comunes en las mujeres.
¿Cómo actuar con un hombre con trastorno alimenticios?
Las personas suelen padecer trastornos en la alimentación sin que sus familias o amigos sospechen que tienen un problema. Son conscientes de que su conducta no es normal, por este motivo suelen retraerse del contacto social, ocultar su conducta y negar que sus patrones de alimentación son problemáticos.
Es importante prevenir conductas problemáticas para que no se conviertan en trastornos de la alimentación totalmente desarrollados. Por ejemplo, la anorexia y la bulimia suelen estar precedidas de una dieta muy estricta y pérdida de peso. Cada vez que una conducta alimenticia comienza a tener un impacto destructivo en la vida de una persona o la imagen de sí misma, es hora de consultar a un profesional de la salud mental como un psicólogo o un psiquiatra con experiencia en tratar personas con trastornos de la alimentación, acompañado de experiencia profesional de un nutriólogo.
Ofelia Arenas Ortega
Nutricionista Dietista
Hospital de especialidades médicas en Cancún
4 Comments
Es un hallazgo encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en la red . Con seguridad, que sabes cómo llevar un post a la luz y que sea didáctico. Más gente tiene que leer esto.
Gracias por leernos, seguiremos compartiendo más información que te puede interesar. 🙂
Tengo a mi hijo de 16 años y dejo de comer ace mucho ejercisio se enoja por todo se marea hoy lo hise comer y lo vomito no se que acer nesesito ayuda
Hola Laura. Por este medio no podemos brindarte un diagnóstico pero te recomendamos agendar una cita con un médico general para que pueda valorar a tu hijo y recomendarles a un especialista en caso de ser necesario