Los recién nacidos que presentan alteraciones al momento de nacer requieren de atención especializada, por lo que un profesional en neonatología es quién se debe encargar de la situación, primeramente deberá diagnosticar lo que le ocurre al bebé para poder brindarle un tratamiento adecuado al recién nacido.
Las afecciones que un recién nacido puede presentar son trastornos respiratorios, infecciones y defectos congénitos, entre otros problemas que pueden ser de gravedad. Algunos de los trastornos que afectan a los recién nacidos son:
Este se suele presentar con mayor frecuencia en bebés prematuros, esta afección le dificulta la respiración al bebé, suele ocurrir en los bebés nacidos antes de las 37 o 39 meses, por lo que sus pulmones no se han desarrollado totalmente. El problema es infrecuente en los bebés nacidos a término, es decir después de 39 semanas.
Los síntomas suelen presentarse en cuestión de minutos después del nacimiento, aunque es posible que no se observen hasta después de varias horas. Los síntomas pueden incluir:
Los estreptococos del grupo B son un tipo de bacterias bastante frecuente que les provoca infecciones como neumonía, septicemia y meningitis a los bebés, ellos suelen contraer la infección a través de la madre durante el parto cuando las madres no fueron tratadas con antibióticos antes.
Los bebés enfermos suelen presentar los signos de infección durante la primera semana de vida, pero en ocasiones suelen presentarse hasta semanas o meses después.
Algunos de los síntomas que se presentan son dificultad para respirar o para comer, fiebre alta, rigidez, irritabilidad inusual, llantos inconsolables, erupciones en la piel.
Los defectos congénitos que puede presentar un bebé se desarrollan en el transcurso del embarazo, el bebé sufre alteraciones, sólo algunos de los defectos congénitos pueden ser tratados medicamente o quirúrgicamente, sin embargo defectos como el síndrome de Down, ceguera o sordera no son curables.
Los defectos congénitos pueden tener causas genéticas que radican en los padres y causas ambientales que es el entorno del feto y el ambiente de la madre mientras está embarazada.
El síndrome de Down es un trastorno con una apariencia ampliamente reconocida, la cabeza puede ser más pequeña de lo normal y anormlamente formada, la esquina de los ojos puede ser redondeada en lugar de puntiaguda; los síntomas suelen variar de una persona a otra y pueden ir desde ser leves a graves.
Clínicas de especialidades Cancún