> Te puede interesar leer: Diagnóstico de cáncer de próstata.
Antes de comenzar con un tratamiento, debes considerar en cuenta factores como:
La vigilancia activa es una observación minuciosa del cáncer. Se recomienda cuando el cáncer no causa ningún síntoma, es pequeño y sólo se encuentra en la próstata.
Para este método se debe realizar una prueba de sangre PSA y un examen digital del recto cada 6 meses, además de una biopsia de próstata cada año.
La cirugía es la opción más común cuando se cree que el cáncer no se ha propagado hacia el exterior de la glándula prostática. La prostatectomía es la cirugía principal, existen varias formas de realizar la operación, pero es el médico especialista quién puede recomendar la mejor para cada paciente.
La radioterapia se puede emplear como tratamiento inicial para tratar el cáncer, siempre y cuando solo esté en la glándula prostática, y sea de bajo grado. También puede combinarse con la terapia hormonal cuando el cáncer crece fuera de la próstata hacia tejidos cercanos.
La quimioterapia emplea medicamentos que pueden ser inyectados en una vena o administrados por vía oral. Es de gran utilidad para aquellos cánceres que se han propagado a órganos distantes.
También es importante tomar en cuenta una segunda opinión de algún otro médico especialista; el cáncer de próstata es una enfermedad compleja y los médicos pueden tener distintas opiniones sobre la mejor opción para el tratamiento, con una segunda opinión médica se puede brindar la confianza.
En el hospital Galenia nuestros urólogos y cirujanos oncólogos podrán ayudarte a diagnosticar la etapa del cáncer que presentas para brindarte el mejor tratamiento.