Septiembre es el mes en el que se conmemora de manera internacional la Concientización del Cáncer Infantil. Durante este mes se expresa apoyo y solidaridad, pero sobre todo se crea conciencia de que cualquier persona la puede padecer en cualquier momento y se debe estar alerta para detectar los signos y síntomas de sospecha.
En México se diagnostican entre 10 y 12 mil nuevos casos de Cáncer Infantil al año, afectando a niños y adolescentes menores de 18 años de edad.
Estos síntomas pueden ser parte de otro diagnóstico, por lo que el pediatra debe realizar un cuadro hemático y se descarta si se trata de alguna dolencia infantil común, o es de un problema más delicado.
El cáncer en los niños se extiende rápidamente, por lo que el diagnóstico temprano es muy importante para tratar el cáncer infantil, ya que existen mayores posibilidades de curación cuando es diagnosticada a tiempo.
Las pruebas diagnósticas para detectar el cáncer infantil son numerosas y deben determinar:
Entre las pruebas que se realizan para poder establecer el tratamiento más adecuado, dependiendo de cada caso, están las siguientes:
Además de acudir con el médico especialista, se puede requerir un psicólogo para apoyarlo en todos los sentidos y mantener a los niños siempre animados, esto les dará fuerzas para superar cualquier problema.