Las enfermedades virales son infecciones causadas por microorganismos llamados virus. Existen muchos tipos de virus que producen una amplia variedad de enfermedades. La enfermedad viral más común es el resfriado común, que es causado por una infección en el tracto respiratorio superior, es decir, en nariz y en garganta.
También te puede interesar nuestro podcast: ¿Cómo cuidar a una persona diagnosticada con COVID-19?
¿Cuáles son las enfermedades virales más comunes?
Las enfermedades virales no se tratan con antibióticos
Las enfermedades virales son altamente contagiosas y se transmiten de persona a persona cuando un virus ingresa en el cuerpo y comienza a multiplicarse. Las formas más comunes de transmisión de los virus son:
Las enfermedades virales provocan diferentes síntomas que varían en carácter y gravedad según el tipo de infección vital y otros factores como la edad y el estado general de salud.
Cuando un virus se encuentra en tu cuerpo, los tratamientos pueden ayudar a calmar los síntomas pero es el sistema inmunológico quién estará combatiendo contra estos virus. Evitar el contacto físico es una forma de disminuir la transmisión de infecciones virales.
Te invitamos a conocer ¿Cuáles son las secuelas del COVID-19? en nuestro canal de YouTube
Al mantener buenos hábitos de higiene se pueden prevenir la propagación de virus.
De manera regular se deben lavar las manos con agua y jabón, restregando ambas muy bien, enjuagándolas por completo y secándolas con una toalla limpia. Las manos deben lavarse antes de comer o preparar alimentos, también deben lavarse después de usar el baño, limpiarse la nariz, toser, estornudar, o tocar cosas sucias.
Para toser o estornudar se deben cubrir tanto la boca como la nariz con un pañuelo desechable, o en el antebrazo. Evita utilizar las manos para taparte, así no infectarás a las personas y objetos que toques. En caso de que te encuentres enfermo o no quieras enfermarte puedes utilizar un tapabocas.
Existe la posibilidad de que los virus puedan transmitirse a través de los alimentos, por lo que se debe evitar el consumo de alimentos crudos o mal cocidos, sobre todo la carne.
Los virus se pueden transmitir de persona a persona, por lo que cuando se recomienda evitar el contacto cercano con personas afectadas, manteniendo una distancia de hasta un metro.
También te puede interesar: Consejos de limpieza para mantener el coronavirus fuera del hogar
Hospital Galenia te recuerda que actualmente debemos mantener una distancia de 1.5 a 2 metros de distancia a otras personas, especialmente si son personas que no viven en la misma casa. Ayúdanos a cuidar de tu salud y la de tus seres amados ¡Juntos podemos cuidarnos del COVID-19!
Actitud Saludable: Por una cultura de salud y prevención